ISBN/ISSN | 5804373931904 |
---|---|
Autor | Antonio Manuel Rodríguez Ramos |
Edición o Número de Reimpresión | |
Tema | Libro |
Número de páginas | |
Idioma | Español, Inglés |
Dónde Puedo Ver Libros En Linea completo?
De esto fuimos testigo los asistentes al patio de la Casa Museo de Mijas Pueblo, con un lleno absoluto, y donde nuestro conferenciante y amigo D. Antonio Manuel, profesor de Derecho de la UCO e historiador, nos trasladó a los orígenes de nuestra historia a través del alma del flamenco, ‘Flamenco: la arqueología de lo jondo’.
“Arqueología de lo jondo” es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, su autor Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo, del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a ...
Parte de los pasajes de Arqueología de lo Jondo, están escritos con un lenguaje figurado y retórico, como una manera o forma de protesta antropológica. Es lo que deducimos cuando nos detenemos a leer en la página trece: El Flamenco es universal porque está hecho de raíces y alas. De raíces que vuelan y de alas que arraigan. Por eso el ...
Flamenco Arqueología de lo hondo, archeologia de lo profundo, de lo que habita detrás de las puertas, debajo de los umbrales, de lo que está escondido debajo de una capa de polvo de tiempo, de lo que huye de la escritura, porque es memoria oral transmitida de madre a hija.
“Arqueolojía de lo jondo” es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado ...
“Arqueolojía de lo jondo” es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado ...
Parte de los pasajes de Arqueología de lo Jondo, están escritos con un lenguaje figurado y retórico, como una manera o forma de protesta antropológica. Es lo que deducimos cuando nos detenemos a leer en la página trece: El Flamenco es universal porque está hecho de raíces y alas. De raíces que vuelan y de alas que arraigan. Por eso el ...
VIERNES 18 / 21.00H. PRESENTACIÓN DE LIBRO-CONCIERTO:«FLAMENCO. Arqueología de lo jondo» Antonio Manuel acompañado a la guitarra por Carlos Llave y María José Cala a la origen del Flamenco lo lleva escrito en
Flamenco, arqueología de lo jondo es mucho más que un libro sobre flamenco. Es un rastro hacia las llaves de los orígenes. Flamenco, arqueología de lo jondo es el resultado del trabajo del profesor, novelista, músico y entusiasta defensor de la Andalucía andalusí, Antonio Manuel. Y de la editorial Almuzara, especializada en publicar ...
Flamenco. Arqueología de lo jondo – Antonio Manuel. 26/08/2019 - Ferran Riera. Vota. Comentarios: 0. Imprimir. Vaya por delante que, en realidad, este libro se titula Flamenco. ArqueoloJía de lo jondo, pero tal vez su autor o sus editores han preferido ahorrarse problemas y han optado por ponerle el nombre con la ortografía correcta. No obstante, esta es la mejor carta de presentación ...
Arqueología de lo jondo es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en ...
El Centro de Artes Escénicas que se encuentra en la calle Almendro (barriada de Cantely) acoge este jueves, día 28 de junio, a partir de las 20:30 horas, el acto de presentación del libro 'Flamenco: Arqueología de lo jondo' (Editorial Almuzara), de Antonio Manuel Rodríguez, en un acto que ha organizado el Ateneo Andaluz de Dos Hermanas.
Arqueolojía de lo jondo es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en ...
Este será el camino que nos invitará a recorrer Antonio Manuel Rodríguez, en la presentación de su último libro “Flamenco: Arqueología de lo jondo” el próximo jueves 28 de junio a las 20:30h en el nuevo Centro de Artes Escénicas en la Calle Almendro, s/n de la Barriada de Cantely.
En “Arqueología de lo jondo” el autor hace una defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del flamenco. Rodríguez trata de demostrar que en el origen de los nombres se ...
Y en el nombre de sus palos. Y en el nombre de las mujeres y hombres que lo han conservado en su garganta, en sus manos, en sus pies, en el alma. Porque las cosas existen cuando se nombran”. Así comenzaba Antonio Manuel la presentación de su nuevo libro “Flamenco: arqueología de lo jondo”.
29 marzo 2019 Antonio Manuel Arqueología de lo Jondo, Flamenco, jondoweb 0 comment Queremos comenzar destacando de este importante libro, la elocuencia que contiene en su interior desde el principio hasta el final.
En este libro, escrito de una manera muy poética y entretenida, uno puede comprender que el flamenco encuentra sus raíces en la cultura andalusí, morisca, en la esclavitud de negra y, sobre todo, en la cultura gitana. Benito Zambrano sobre Flamenco: Arqueología De Lo Jondo
Un libro imprescindible para poder conocer los orígenes de lo jondo, solo a través de las explicaciones del autor se puede entender porque el flamenco se canta en Andaluz, sus ritmos, Los palos , la profundidad de algunas de sus
Arqueolojía de lo jondo es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en ...
El pasado jueves, las Bodegas Delgado Zuleta acogieron la presentación de un libro sobre los orígenes del flamenco, ‘Arqueología de lo Jondo‘, obra de Antonio Manuel Rodríguez. El acto estuvo organizado por el Ayuntamiento de Sanlúcar, en colaboración con el Ateneo, Ceper Mardeleva, la Asociación de Amigos del Libro Luis de Eguílaz ...
Jueves 28 de junio a las 20:30 horas en el nuevo Centro de Artes Escénicas (Calle Almendro, s/n, Barriada de Cantely). Antonio Manuel Rodríguez, presnta su último libro “Flamenco, Arqueología de lo jondo”. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. El origen del flamenco hay que buscarl
Flamenco. Arqueología de lo jondo - Antonio Manuel (Libro), English
The latest Tweets from Flamenco: Arqueología de lo Jondo (@ArqueoloJondo). Libro Flamenco en el que @antoniomanuel__ defiende con rigor, emoción y belleza, las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras de lo jondo. Andalucía
Arqueolojía de lo jondo es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en ...
Coincidiendo con la presentación de este trabajo en el Ateneo de Jerez, tuvimos por fin la ocasión de compartir unas palabras con Antonio Manuel, su autor. La "arqueología de lo jondo" (Almuzara, 2018) es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del flamenco. (Foto: Ateneo de Jerez) Antonio Manuel ...
"Arqueolojía de lo jondo" es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en ...
Coincidiendo con la presentación de este trabajo en el Ateneo de Jerez, tuvimos por fin la ocasión de compartir unas palabras con Antonio Manuel, su autor. La “arqueología de lo jondo” (Almuzara, 2018) es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del flamenco. (Foto: Ateneo de Jerez)
Tenemos el placer de recibir, como otras veces, en nuestro Ateneo a Antonio Manuel Rodríguez, doctor en derecho civil de la Universidad de Córdoba, que en esta ocasión viene a presentarnos su último libro “Flamenco: Arqueología de lo jondo” . Vendrá acompañado de José María Cala, componente de “la Banda morisca” con la ...
Opiniones del libro Flamenco: Arqueologia De Lo Jondo de Manuel Antonio de la Almuzara. Sinopsis, resumen y opiniones de Manuel Antonio , ISBN 9788417418212.
Flamenco “ARQUEOLOGÍA De Lo Jondo” Flamenco “ARQUEOLOGÍA De Lo Jondo” Flamenco “ARQUEOLOGÍA De Lo Jondo” 15 Nov 2019 . Lugar y hora: Patronato Adolfo Lozano Sidro, a las 12:00h. Entrada: Libre. Organiza: Asociación Flamenca “Antonio Mejías” Colabora: Ayuntamiento Priego de Córdoba. Categorías: Agenda Ciudadano. Cultura y Educación. Atrás. Tweet; Excmo. Ayuntamiento de ...
Antonio Manuel cautiva y deleita, a la par que instruye, con su libro ‘Flamenco. Arqueología de lo jondo’ (Almazara, 2018), cuya lectura resulta una delicia, porque el autor pone su conocimiento y su alma cuando bucea en los orígenes léxicos, históricos y sociales del flamenco.
18/10/2019 @ 21:00 - “Flamenco, arqueología de lo jondo” de Antonio Manuel Rodríguez Ruíz. VIERNES 18 / 21.00H. PRESENTACIÓN DE LIBRO-CONCIERTO: «FLAMENCO. Arqueología de lo jondo» Antonio Manuel acompañado a la guitarra por Carlos Llave y María José Cala a la voz. El origen del Flamenco lo lleva escrito en su nombre. Y en el ...
El Centro de Artes Escénicas que se encuentra en la calle Almendro (barriada de Cantely) acoge este jueves, día 28 de junio, a partir de las 20:30 horas, el acto de presentación del libro ‘Flamenco: Arqueología de lo jondo’ (Editorial Almuzara), de Antonio Manuel Rodríguez, en un acto que ha organizado el Ateneo Andaluz de Dos Hermanas.
Vea reseñas y calificaciones de reseñas que otros clientes han escrito de Flamenco Arqueología de lo jondo en Lea reseñas de productos sinceras e imparciales de nuestros usuarios.
FLAMENCO: ARQUEOLOGIA DE LO JONDO del autor MANUEL ANTONIO (ISBN 9788417418212). Comprar libro completo al MEJOR PRECIO nuevo o segunda mano en Casa del Libro México
FLAMENCO. ARQUEOLOGIA DE LO JONDO, ANTONIO MANUEL, 15,95€. ... ENVÍO 24h GRATIS. con Tarifa plana . Con nuestra Tarifa Plana anual de gastos de envío (14,95 €/año) podrás recibir tus pedidos con el servicio de envío urgente 24 horas sin pagar gastos de envío adicionales.
FLAMENCO. ARQUEOLOGÍA DE LO JONDO de ANTONIO MANUEL RODRIGUEZ RAMOS Editor: 2018. Disfruta de este libro en tu lector en el formato que más te gusta. Resumen: «El origen del flamenco lo toma escrito en su nombre Y en el nombre de sus palos Y en nombre de las mujeres y hombres que han conservado en su garganta, en tus manos, en tus pies, en tu alma Porque las cosas existen cuando son ...
Flamenco, arqueología de lo jondo. 29 mayo, 2019 @ 8:00 pm - 10:00 pm « Seminario sobre el libro de Naredo: Taxonomía del lucro; Proyección de «Madre, santa, puta». Cortometraje de José Luis Tirado » Relacionado + Google Calendar + Exportación de iCal. Detalles Fecha: 29 mayo, 2019 Hora: 8:00 pm - 10:00 pm Local Museo de la Autonomía de Andalucía « Seminario sobre el libro de ...
Transparencia en las contrataciones y costes de los servicios Transparencia en materias de urbanismo, obras públicas y medio ambiente Indicadores de la ley de Transparencia
‘Flamenco: Arqueología de lo jondo’, Antonio Manuel Artes Populares, Literatura, Revista ‘Flamenco: Arqueología de lo jondo’, Antonio Manuel. Por Rocio Bautista Moreno | 2018-09-23T13:54:47+02:00 domingo, 23 septiembre, 2018 | Categorías: Artes Populares, Literatura, Revista | La tarde del pasado viernes, Mijas recordó una pequeña parte de sus orígenes, el origen ‘Andalusí ...